Lo que dicen los docentes.
- Mejora en la Lectura Oral
- Interés para conocer los libros
- Un mejor desarrollo lector
- Motivación hacia la lectura voluntaria
- Mejor nivel de interpretación
- Rectores comprometidos con el programa.
- Inclusión del Programa de M. Viajeros en el Proyecto Educativo institucional (PEI) de las escuelas beneficiadas.
- Uso productivo del tiempo libre (Padres de familias capacitados para apoyar los procesos lectores en casa)
- Compromiso institucional para extender el programa a la comunidad
- Este proyecto ha servido como herramienta fundamental para convertir el programa en una verdadera fuente de placer y conocimiento para los estudiantes, constituyéndose el Maletín Viajero en la única oportunidad que tienen para ejercitar la lectura a través de los libros.
"Nos ha servido ya que despierta el interés por la lectura y es de mucha importancia para el proceso enseñanza aprendizaje."
Rita Manjares - Yara Morales
Docentes I.E.D. Juan Maiguel De Osuna
"…Incentiva desde el inicio el gusto y placer por leer, además el niño se adentra en lectura e interpretación de imágenes."
Ana Cecilia de la Cruz
Docente – IED Simón Rodríguez
"…Contiene libros atractivos bien ilustrados y con un lenguaje pertinente al nivel y a la edad de mis educandos."
Dewis Mellado
Docente IED El Parque – Sede Líbano
"En este año implementé El Rincón de la Lectura donde los niños durante el recreo y mientras esperan la llegada de sus padres escogen el libro que quieren y lo leen."
Patricia Meza Granados
Docente IED Rodrigo Galván de la Bastidas
Reconocimientos
“Es por todo lo anterior que nuestra Institución exalta un reconocimiento significativo a TRANSELCA por llevar y continuar con éste maravilloso programa Maletines Viajeros, a sus líderes, coordinadores y Talleristas”
“El Programa Maletines Viajeros ha sido una excelente herramienta de acompañamiento y apoyo para el desarrollo de mis prácticas en el aula ya que ha tenido un alcance y mejoramiento significativo en la población estudiantil”
Experiencias en Cartagena
Acerca del Impacto del Proyecto
Conocedores de la relevancia que tiene la lectura y la escritura en las prácticas sociales y culturales, para formar mejores seres humanos, ciudadanos con valores éticos, respetuosos de lo público y que ejerzan los derechos humanos, cumpliendo con sus deberes y que convivan en paz, situamos el programa MALETINES VIAJEROS, como un escenario propicio para aportar a una educación de calidad, que propenda por la democratización del conocimiento y la formación de lectores y escritores para toda la vida.
El Proyecto MALETINES VIAJEROS, surge como una estrategia de la CORPORACIÓN LUIS EDUARDO NIETO ARTETA en convenio con la empresa ISA TRANSELCA, para fortalecer los hábitos lectores en municipios de la región Caribe, en escuelas oficiales de: Santa Marta, Cartagena, Sabanalarga, Fundación, El Copey, Valledupar y Albania, que no cuentan con el servicio de una biblioteca.
Cuando nos referimos a un “Maletín viajero” estamos haciendo alusión a una colección itinerante de materiales de lectura, contenida en un maletín de lona, plegable que se ajusta a espacios no convencionales. Este permanece en calidad de préstamo en una comunidad durante un período acordado de manera previa, entre la Biblioteca Piloto del Caribe y la Comunidad educativa beneficiada.
Este maletín no reemplaza una biblioteca escolar, pero puede ser la semilla que impulse la creación de la misma, y puede coexistir con otras propuestas en torno a Lectura, Escritura y Oralidad. Este programa de extensión es atendido por la Biblioteca Piloto del Caribe, y lleva una trayectoria de 10 años capacitando docentes de escuelas oficiales del Caribe colombiano.

"Agradezco a la empresa Isa Transelca por creer en Maletines viajeros como una experiencia para leer, escribir y compartir, que busca ser un referente a nivel regional y nacional en lo que concierne a la implementación de fomento lector. "
Rosiris Reyes
Directora BIPC

“Maletines Viajeros ha sido para la Corporación Luis Eduardo Nieto Arteta, la experiencia cultural más significativa en su propósito de crear una población lectora. El impacto en la población beneficiada más de ser un índice estadístico es la satisfacción de hacer de la lectura una herramienta para el desarrollo sociocultural”.
Cielo Támara
Directora CLENA